Con el Rosal Milenario de la Catedral de Santa María en Hildesheim – Alemania damos inicio a la serie de artículos Leyendas del Patrimonio #LeyendasdelPatrimonio, en los que comentaremos un poco esas curiosidades, leyendas o mitos, que forman parte de la tradición popular en torno a algunos bienes culturales que […]
Artículos
Regresamos en 2016 con este nuevo artículo sobre uno de los temas que nos apasiona, La obra modernista de Josep María Jujol. En publicaciones anteriores como: Descubre los Mensajes del Teatro Metropol o El binomio Gaudí – Jujol hemos compartido muchos detalles, sin embargo, al estudiar la vida y obra de […]
En un post anterior hablamos sobre La Gestión del Patrimonio Cultural como Función decíamos que se trataba de un enfoque que integra tareas y procedimientos. Con respecto a estos procedimientos hay que entender que alrededor del patrimonio interactúan factores físicos, valorativos y personales, sobre los cuales se pueden establecer algún tipo […]
En nuestra publicación sobre «La Cadena Lógica en la gestión del Patrimonio Cultural» comentamos que se trataba de un enfoque «de proceso» en el que los niveles de intervención se relacionan de forma dependiente, con el fin de asegurar resultados obtenidos por vía de un rigor metodológico cuyos pasos son «acciones […]
El origen de los Mamuthones todavía hoy sigue siendo un misterio. Algunos estudiosos sostienen que se remonta a la Edad Nurágica, como símbolo de adoración hacia los animales, para protegerse de los espíritus del mal o para propiciar la cosecha.