“¿Y si toda la humanidad en realidad es ciega al rojo-verde, o al azul-amarillo?” Ludwig Wittgenstein. Más de ochenta mil millones de pasos en muy pocos años, ocho millardos de pasos, cosas y gentes han configurado parte de sus memorias sobre la superficie del infatigable mosaico interior del Aeropuerto Internacional […]
Artículo
El concepto de «Cadena Lógica«, similar a otros planteamientos basados en la visión de «proceso«, pretende ser un modelo universal, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo, puesto que se puede aplicar con independencia del espacio geográfico y a cualquier categoría de bienes que conformen el repertorio parcial del […]
Compartimos esta reseña sobre el artículo «Las Huellas del Miedo en la Literatura de Viajes Medieval» de Pablo Martín Prieto, un interesante abordaje sobre la presencia emocional del miedo en la Edad Media y en el género narrativo de «viajes» propio de la época.
Evolución del marco jurídico del Patrimonio en España y sus Comunidades Autónomas La legislación que protege, conserva y promueve el Patrimonio cultural, histórico o artístico naturalmente evoluciona, tanto en estructura, como en criterios, que se ven influenciados por una gran cantidad de variables sociales, culturales y geográficas, que dan como […]
“Cerrar Brechas”: Objetivo fundamental en didáctica y difusión del Patrimonio Cultural No es exagerado, ni es metáfora eso de edificar al ser humano, no porque se deba creer que la comprensión de temas de arte o de patrimonio cultural generará individuos superiores, sino porque simplemente se trata de ofrecer a […]
El Ara Pacis, es una edificación realizada entre los años 13 y 9 a.C del siglo II. (de acuerdo con algunas fuentes), estaba dedicado a la diosa de la Paz, en honor a la cual cada año se realizaban dentro de él un holocausto de un carnero y dos bueyes. […]