En nuestra publicación sobre «La Cadena Lógica en la gestión del Patrimonio Cultural» comentamos que se trataba de un enfoque «de proceso» en el que los niveles de intervención se relacionan de forma dependiente, con el fin de asegurar resultados obtenidos por vía de un rigor metodológico cuyos pasos son «acciones […]
Difusión Cultural
El concepto de «Cadena Lógica«, similar a otros planteamientos basados en la visión de «proceso«, pretende ser un modelo universal, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo, puesto que se puede aplicar con independencia del espacio geográfico y a cualquier categoría de bienes que conformen el repertorio parcial del […]
Compartimos esta reseña sobre el artículo «Las Huellas del Miedo en la Literatura de Viajes Medieval» de Pablo Martín Prieto, un interesante abordaje sobre la presencia emocional del miedo en la Edad Media y en el género narrativo de «viajes» propio de la época.
Evolución del marco jurídico del Patrimonio en España y sus Comunidades Autónomas La legislación que protege, conserva y promueve el Patrimonio cultural, histórico o artístico naturalmente evoluciona, tanto en estructura, como en criterios, que se ven influenciados por una gran cantidad de variables sociales, culturales y geográficas, que dan como […]
“Cerrar Brechas”: Objetivo fundamental en didáctica y difusión del Patrimonio Cultural No es exagerado, ni es metáfora eso de edificar al ser humano, no porque se deba creer que la comprensión de temas de arte o de patrimonio cultural generará individuos superiores, sino porque simplemente se trata de ofrecer a […]
El Ara Pacis, es una edificación realizada entre los años 13 y 9 a.C del siglo II. (de acuerdo con algunas fuentes), estaba dedicado a la diosa de la Paz, en honor a la cual cada año se realizaban dentro de él un holocausto de un carnero y dos bueyes. […]
Transitamos por una época de valores inversos, en lo que se considera digno y útil es aquello que reporta un beneficio material, de modo tal que dicho beneficio ha relegado a la última instancia valores fundamentales como la solidaridad, la tolerancia, la honestidad y muchos más, que hoy por hoy, […]
El origen de los Mamuthones todavía hoy sigue siendo un misterio. Algunos estudiosos sostienen que se remonta a la Edad Nurágica, como símbolo de adoración hacia los animales, para protegerse de los espíritus del mal o para propiciar la cosecha.
El patrimonio cultural sin una adecuada gestión mediadora, no dejaría de ser un recurso inerte y desactivado para la mayor parte de la sociedad. El patrimonio como constructo social agrupa una serie de valores formales y simbólicos que influyen y son influidos recíprocamente por la cultura de los grupos que […]