Regresamos en 2016 con este nuevo artículo sobre uno de los temas que nos apasiona, La obra modernista de Josep María Jujol. En publicaciones anteriores como: Descubre los Mensajes del Teatro Metropol o El binomio Gaudí – Jujol hemos compartido muchos detalles, sin embargo, al estudiar la vida y obra de una artista como Jujol, siempre se echa de menos una revisión cronológica de su biografía y legado artístico, así que os dejamos aquí los datos que hemos recopilado de múltiples fuentes documentales:
Año |
Obra, proyecto o evento. |
1879 | El 16 de septiembre nace Josep Maria Andrés Ygnacio Jujol i Gibert en la ciudad de Tarragona. Sus padres fueron Andrés Jujol y Teresa Gibert. Fue bautizado en la parroquia San Juan de la misma ciudad. |
1885 | Asiste a la escuela pública que dirigía su padre. |
1888 | La familia se muda a la Villa de Gracia, en Barcelona, instalando su domicilio en la calle Zurbano, 14.
Asiste a la Escuela Pública Superior de Gracia y también a la Escuela Especial de Dibujo. |
1893 | La familia Jujol se traslada a la calle Abaixadors en Barcelona. |
1896 | Obtiene el título de bachiller. |
1897 | Inicia sus estudios en la Facultad de Ciencias e ingresa a la Escuela Provincial de Arquitectura. |
1898 | Comienza el curso preparatorio en la Escuela de Arquitectura.
Realiza sus primeros dibujos de muebles. <<Redimido a metálico>> del servicio militar, pagando 1500 pesetas a Hacienda. |
1899 | Pasan a vivir a la Ronda Sant Pere, 48, 3°, 1ra. |
1900 | Acaba el Curso Preparatorio de Arquitectura. |
1901 | Comienza a trabajar en el estudio de Antoni Maria Gallisà. |
1902 | Colabora con Gallisà en la ornamentación de la calle Ferran para las fiestas de la Merced.
Esgrafiados y barandas para la casa de Gallisà. |
1903 | Colabora con Gallisà en los esgrafiados de la casa de la calle Valencia, 339, en Barcelona.
A la muerte de Gallisà entra a trabajar en el estudio de Font i Gumà, con quien colabora en el altar de la Trinidad de Santa María del Mar. Traslada su domicilio a la Riera de Sant Joan, 33, 2°, 1ra. |
1904 | El 27 de abril muere su madre, Teresa Gibert i Vives
Colabora con Font i Gumà en la reforma del Ateneo Barcelonés. |
1905 | Mosaicos para el Padre Nuestro de la Basílica de Jerusalén, encargados a Font i Gumà
Le es otorgado un premio en la Fiesta de la Virtud (sección arquitectura) |
1906 | Presenta el proyecto del Monumento Conmemorativo de la Guerra de África de 1905.
Proyecto final de carrera: “Establecimiento de Baños Termales” y recibe el título de arquitecto el 18 de mayo. Colabora con Gaudí en la Casa Batlló. Realiza nuevos esgrafiados para la entrada de la casa de Gallisà al ser reformada. |
1907 | Empieza su colaboración con la Gaudí en la Casa Milà de Barcelona.
Realiza proyecto para casa de viviendas en Poble Sec, Barcelona. |
1908 | Lleva a cabo la caja y prensa del sello del obispo de Barberà.
Ornamentación de la Iglesia y plaza para la consagración del obispo de Barberà, en Alcover – Tarragona. Pinturas de la muralla de Barcelona, por encargo de Gaudí. Comienza la obra del Teatro del Patronat Obrero en Tarragona. |
1909 | Empiezan las obras en la Torre Sansalvador, en el Paseo de Nuestra Señora del Coll, Barcelona.
Proyecto de la “Farinera Teixedor” en Girona. |
1910 | Modelos de mosaicos para la Casa Escofet de Barcelona.
Decora los faroles conmemorativos del Centenario de Jaime Balmes en Vic. Lápida sepulcral de la familia Gibert-Romeu, en Barcelona. Estandarte para el “Cercle Artístic de Sant Lluc”, de Barcelona. Colabora con Gaudí en la restauración de la Catedral de Palma. Se traslada a la calle París, 20, 3°. |
1911 | “Casa de familia”, en la calle Carmen, Barcelona (Desaparecida).
Tríptico para la junta de Protección a la infancia de Barcelona. Tienda Mañach, calle Fernando VII, 57, Barceloa (Desaparecida). Reforma de los Talleres Mañach, en la calle Baberá, 9, Barcelona (Desparecida) |
1912 | Proyecto de posibles acabados para las cubiertas de la Catedral de Tarragona. |
1913 | Baptisterio y presbiterio en Constantí – Tarragona
Proyecto de “Casas dels Periodistes”, en Barcelona. Proyecto de reforma de casa de pisos en la calle San Oleguer – Barcelona. Ascensor de la Casa Iglesias, calle Mallorca, 284 – Barcelona. Proyecto de Matadero Municipal para Sant Feliu del Llobregat. Torre de la Creu en la calle Canalías, 12, Sant Joan Despí – Barcelona. |
1914 | Casa Ximenis en el Paseo de Saavedra, 17 – Tarragona.
Empiezan las obras en la Casa Bofarull en Els Pallaresos – Tarragona. Casa de pisos en Poble Sec – Barcelona. Proyecto de capilla para el cementerio de La Secuita – Tarragona. Proyecto de porche para la plaza Monteferri – Tarragona. |
1915 | Minas “Agua Radial” en el Paseo Nuestra Señora del Coll, 89 – Barcelona.
Reforma de casa de pisos en la calle Masens, en Gracia – Barcelona. Ampliación y reforma de la Casa Negre (Torrent del Negre / calle Llobregat) Sant Joan Despí – Barcelona. Culmina las reformas de la iglesia de Constantí – Tarragona |
1916 | Torre en la calle de Las Torres – Barcelona.
Talleres Mañach en la Riera de Sant Miquel, 39, en Gracia – Barcelona. Torre el Coro de Flora, en la calle Falange, Sant Joan Despí – Barcelona. Casa de pisos en la calle del Oro, en Gracia – Barcelona |
1917 | Torre Queralt, calle Pineda, 1 – Barcelona.
Sello Parroquial de Sant Just i Pastor – Barcelona. Escuelas en Els Pallaresos – Tarragona. Ampliación de la Casa Xatruc en la Canonja – Tarragona. Campanario de la Iglesia de Creixel de Mar – Tarragona. Reforma de casa de campo en “La Budallera” – Tarragona. Casa de vecinos en la calle Alcolea – Barcelona. Lápida Sepulcral de la familia Planells – Barcelona. Proyecto de Baptisterio para la parroquia de Alforja – Tarragona |
1918 | Inicio de las obras de la Iglesia de Vistabella – Tarragona.
Inicio de obras de la calle Verge del Pilar, 24 – Barcelona |
1919 | Proyecto de Casa de Iglesias – Tarragona.
Camarín del Carmen – Tarragona. Lápida sepulcral de la familia Sansalvador – Barcelona. Reforma de fábrica Vda. Casanovas – Barcelona. Proyecto de convento de Padres Carmelitas de Badalona – Barcelona. Ampliación de casa en la Plaza de la Concordia – Barcelona. |
1920 | Reforma de la Casa Maluquer, Sant Joan Despí – Barcelona.
Construcción definitiva del Ayuntamiento y Escuelas en Els Pallaresos – Tarragona. Inicio de obras de la Casa Andreu en la Plaza de la Iglesia, Els Pallaresos – Tarragona. Anteproyecto de “Teatro de la Ciudad” para Barcelona. Dibujo para los “Gozos de San Silverio”. Dibiujo de Marca de vinos (Gibert) – Tarragona. |
1921 | Reformas el edificio de las Religiosas Oblatas de Bellesguard – Barcelona.
Torre para los Sres. Tanganelli en Vallcarca – Barcelona |
1922 | Faldistorio para el P. Abad de Montserrat.
Casa en la calle de la Independencia / Enamorados – Barcelona. Proyecto de Urbanización del Samontà (Finca Negre), Sant Joan Despí – Barcelona. Proyecto de torre en la calle Sicilia/Diagonal – Barcelona. Muere el Sr. Font i Gumà. |
1923 | Acaba la Iglesia de Vistabella – Tarragona.
Casa de pisos en la calle del Bruc – Barcelona. Muebles para la Casa Comas, presentados en la Exposición del Mueble – Barcelona. Casa en la calle Sant Benet – Barcelona. Proyecto de Bandera para Pomell de Joventut “Dolça Pàtria” – Barcelona. Proyecto de Hospital Español en México (No presentado a concurso). Proyecto de Biblioteca Popular. (Presentado al concurso de la Mancomunidad) Torre en la calle Verdaguer, 9, Sant Joan Despí – Barcelona. Sala de clase en el Ateneo de Sant Joan Despí – Barcelona. Casa Planells, en la calle Sicilia / Diagonal, 332 – Barcelona. |
1924 | Casa de pisos en la calle Sant Salvador, Barcelona.
Casa de pisos en la calle de Sant Benet, 20, Barcelona. Proyecto de casa propia en el Paseo de Canalías, Sant Joan Despí – Barcelona. Lápida para la familia Guinovart en el cementerio de Tarragona junto al marmolista Josep Arana. Lápida para la familia Balcells Suelves, Claustro de la Catedral de Tarragona. |
1925 | Proyecto de Panteón para la familia Camprubí.
Decoración de la Ermita del Roser de Vallmoll – Tarragona. Lápidas para el cementerio de Tarragona, junto con el marmolista Josep Arana. |
1926 | Rótulo luminoso para la Casa Mañach (tienda) – Barcelona.
Reformas en la Ermita de Lloret, Renau – Tarragona. Cine Llobregat en Sant Joan Despí – Barcelona. Capilla de Sant Francesc, Rambla Sant Carles/Baixa Sant Francesc – Tarragona. Inicio del Santuario de Montserrat, Monteferri – Tarragona. Reformas y esgrafiados en la Casa Rovira, calle Mossèn Cinto Verdaguer, 41, Sant Joan Despí – Barcelona. Fuente – surtidor en el Santuario de Lloret, Bràfim – Tarragona (transformada). Es nombrado por concurso, Arquitecto Municipal Auxiliar de Sant Joan Despí – Barcelona. |
1927 | Interrupción de las obras de Casa Negre, en Sant Joan Despí, y Ca l’Andreu en Els Pallaresos.
Pavimento de la Ermita del Roser de Vallmoll – Tarragona. Oratorio de la Casa Joaquim en Sant Joan Despí (desaparecido). Ampliación de casa de pisos en la calle Llibertat – Barcelona. Banco y otros objetos en la capilla de Sant Cristòfol del Regomir – Barcelona. Parroquia de Sant Joan Despí: Capilla de Sacramento (destruida). Lámpara de comedor en hierro forjado para Ferran de Castell-Arnau. Arqueta. Escuela del Trabajo – Barcelona. Proyecto de cimera de bandera para el Club Gimnàstic de Tarragona. Casa Solé. Reja de ventana en Els Pallaresos – Tarragona. Exposición Universal de Barcelona. Palacio del Vestido. Colaboración con el arquitecto Andrés Calzada. Plaza de España/Gran Vía (transformado). Ampliación de la casa de Esperanza Xaus, en la calle Verdaguer/Llobregat, Sant Joan Despí – Barcelona. Contrae Matrimonio con Teresa Gibert Mosella. Se trasladan a la Rambla de Cataluña, 79, 3°, 1ra. |
1928 | Proyecto de reforma y decoración del Ayuntamiento de Montferri – Tarragona.
Urbanización de la plaza lateral de la iglesia de Sant Joan Despí – Barcelona. Ampliación y reforma de la Torre Dot, Sant Joan Despí – Barcelona (desaparecida) Torre Camprubí, carretera de Sant Joan Despí a Cornellà de Llobregat – Barcelona. |
1928 | Inicio de obras de la Fuente Conmemorativa de la Exposición, Plaza de España Barcelona.
Diferentes proyectos de altares y decoraciones para el escultor Llobet. |
1929 | Terminación de la Fuente Conmemorativa de la Exposición de 1929.
Pinturas en el interior del Palacio del Vestido, Plaza España – Barcelona (desparecidas). Parcelación de terrenos en Sant Joan Despí. |
1930 | Decoración de imágenes para el escultor Llobet.
Lápidas sepulcrales para J. Arana en Tarragona. |
1931 | Corona metálica para la imagen de la Purísima El Vendrell – Tarragona. (desaparecida).
Reparaciones en la casa rectoral de la Bisbal del Penedès – Tarragona. |
1932 | Torre propia en la calle Verdaguer/Llobregat, Sant Joan Despí – Barcelona |
1933 | Reclinatorios para el altar de la Purísima de El Vedrell – Tarragona. (desaparecidos)
Vidrieras del baptisterio y mejoras en la capilla del Sacramento en la Parroquia de Sant Joan Despí – Barcelona. (desparecidos). Teatro del Fomento y Sindicato Agrícola de Sant Joan Despí – Barcelona (transformado). Oratorio de la familia Pascual-Carreras en la Barcelona. (desaparecido) Proyecto de decoración de fachadas de la Casa Pujol, Vallmoll – Tarragona. |
1934 | Mesa del Altar, pavimento del presbiterio y cruz en la parroquia de Roda de Barà – Tarragona. |
1935 | Iglesia de Roda de Barà, bancos del presbiterio y vidriera lateral. Trabajos de decoración en el Mas Carreras, Roda de Barà – Tarragona.
Proyecto de nueva rectoría para Sant Joan Despí – Barcelona. |
1936 | Mueren los escultores Federic Llobet i Soler y Josep Casanovas, amigos y ayudantes de Jujol en la Escuela de Trabajo. |
1939 | Proyecto de iglesia parroquial para Sant Joan Despí – Barcelona.
Proyecto de presbiterio para el Santuario de Lloret, Bràfim – Tarragona. Proyecto de monumento a los caídos en los Fosos de Santa Elena, Castillo de Montjuic – Barcelona. Reparaciones en una casa de pisos en la calle del Arco del Teatro – Barcelona. Ampliación de casa en Sant Joan Despí – Barcelona. Proyecto de restauración total de la parroquia de Roda de Barà – Tarragona. Restauración de la parroquia de Campins – Barcelona (transformada). Reformas al colegio de las Hermanas Carmelitas de la Caridad – Tarragona. Ampliación de una casa en calle Augusto, 7, Sant Feliu de Llobregat – Barcelona. Proyecto de la parroquia de Santa Mónica, Barcelona. |
1940 | Anteproyecto de monumento a la Asunción en Santander.
Reforma de aula y del Archivo de Trabajos en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. |
1940 | Reconstrucción de una casa de pisos en la calle Sidé – Barcelona.
Presbiterio y altar en Guimerá – Lleida. Reforma de la Iglesia y varios elementos decorativos del “Gremi de Pagesos”. Plaça Sant Llorenç – Tarragona. Mesa del Altar Mayor y pavimento del presbiterio, El Vendrell – Tarragona. |
1941 | Anteproyecto de “misterio” de la procesión de Semana Santa. La Flagelación.
“Monumento a los Caídos”. Plaça del Mercat, Sant Joan Despí – Barcelona. Empieza la restauración de la iglesia de Bonastre – Tarragona (obra hasta 1945). Mesa imagen y peldaños en el altar de Santa Ana, El Vedrell – Tarragona. |
1942 | Reconstrucción del rosetón de altar mayor y lápida conmemorativa de Santa Vedruna en el baptisterio de la basílica del Pino – Barcelona.
Reformas en Casa Solé, Els Pallaresos – Tarragona. Baptisterio de Bonastre – Tarragona. Altar del Sacramento en El Vendrell – Tarragona. |
1943 | Ampliación del Colegio de las Hermanas Carmelitas de la Caridad, calle Augusto, 7 – Tarragona.
Reconstrucción de la custodia antigua de Belltall – Tarragona. Proyectos diversos para el Colegio de las Hermanas Carmelitas de la Caridad – Girona. Decoración de la iglesia parroquial, Sant Joan Despí – Barcelona. Reformas en la Casa de l’Abadessa – Tarragona (transformadas) Púlpito y confesionarios en la capilla del Sacramento, El Vendrell – Tarragona. Altares en la Iglesia de la Colonia Güell (1943 – 1948) Reformas en la Torre Codina, barrio Canyet, Badalona – Barcelona (1943 – 1949). Presbiterio en la iglesia de Bonastre – Tarragona. |
1944 | Cáliz para mossèn Josep Mariner i Jorba.
Reforma de la casa de Emilia Fortuny, Els Pallaresos – Tarragona. Decoración y reforma de la capilla del Mas Carreras, Roda de Barà – Tarragona. Proyecto de Urbanización del Samontà, Sant Joan Despí – Barcelona. Sagrario para la iglesia de Bonastre – Tarragona Altar de San José, El Vendrell – Tarragona. |
1945 | Decoraciones en la parroquia de Capellades – Barcelona (1945 – 1949).
Reformas en la parroquia de la Pobla de Claramunt – Barcelona. Altares laterales en la iglesia de Els Pallaresos – Tarragona (1945 – 1947) |
1946 | Sagrario en la capilla del Hospital de Capellades – Barcelona. |
1947 | Vidrieras en la parroquia de San Antonio, Villanova i La Geltrú – Barcelona.
Altar mayor y presbiterio “Casa de Amparo”, Villanova i La Geltrú – Barcelona. Proyecto de fachada, altar mayor y varios. Parroquia de la Selva del Camp – Tarragona. Anteproyecto de chalet económico Proyecto de fachada, altar mayor y varios. Parroquia de la Selva del Camp. |
1947 | Proyecto de capilla del Sacramento, La Bisbal del Penedès – Tarragona
Boceto de cimal y bandera para el Colegio de Arquitectos – Barcelona. Ampliación del Colegio de los RR. Dominicas de la Anunciata en la calle Doctor Dou – Barcelona. |
1948 | Reformas en la parroquia de Santa Coloma de Gramenet – Barcelona.
Altar del Sagrado Corazón en la parroquia de Sant Antoni, Vilanova i La Geltrú – Barcelona (incompleto) |
1949 | Ampliación de edificio, convento RR. Carmelitas de la Caridad, Vinalesa – Valencia.
Agencia bancaria en Sant Joan Despí – Barcelona (desaparecida) Culminación del proyecto de urbanización de Santomà, Sant Joan Despí – Barcelona. El 1 de mayo muere a las 9 de la noche. |
Los datos resumidos en estas tablas provienen de varias fuentes que han sido contrastadas en función de agregar el mayor detalle posible. (Jujol [hijo], Jujol, un Artista Completo, 1974) (Serra Masdeu, 2003) (Salcedo Miliani & Alberich, Josep M. Jujol a les Comarques de Tarragona. Una Visió de Joan Alberich, 2002) (Dollens, Flores, Jujol jr., Lahuerta, & Molema, 1998) (Patronat del Museu Nacional d´Art de Catalunya. Patronat de la Fundació «La Caixa». , 2002)
Realizado por: