«ANTES-DURANTE-DESPUÉS» ya tiene lugar y fecha para su primera exposición presencial, la cual se realizará en el espacio cultural Espai 30 – Ateneu Sagrerenç, ubicado en carrer d’Hondures, 30, en la ciudad de Barcelona (España) y que permanecerá abierta al público durante el mes de mayo 2021. Como es de esperarse, la inauguración y demás actividades presenciales, quedan sujetas a las disposiciones oficiales relacionadas con las medidas de control y seguridad contra la COVID-19.
Los organizadores del proyecto ANTES-DURANTE-DESPUÉS informaron de la buena noticia a las/los artistas que participan en la exposición, durante un encuentro online realizado el pasado 06 de febrero de 2021. La sesión también sirvió para hacer recuento de los avances y logros alcanzados en este proceso, que ya cumple casi una año, desde la propuesta de la idea y la convocatoria que comenzó en abril de 2020.
En esta revisión de avances y próximos pasos del proyecto destacaron aspectos como:
- La posibilidad de llevar a cabo más exposiciones presenciales en otras ciudades de España, como Madrid o Valencia, sobre lo cual anunciaron que ya están en conversaciones con distintos espacios en estas localidades.
- El crecimiento moderado pero sostenido de los espacios virtuales en los que se está llevando a cabo la exposición virtual, como la cuenta oficial del proyecto en Instagram: @antesdurantedespues o el canal de YouTube, ANDARTE TV, en el cual se están publicando los resúmenes de cada bloque expositivo.
- La incorporación de nuevos actores e interlocutores para próximas fases del proyecto, así como los aportes hechos por los propios artistas participantes.
- Y en general, la consolidación de una comunidad artística y creativa, más allá del proceso expositivo. Una comunidad que se nutre y retroalimenta con la interacción de los 142 artistas que conforman la muestra, desde 16 países del mundo.
Letra y palabra especialmente para el encuentro con las/los artistas
Así como en los textos que acompañan los bloques expositivos en la fase virtual de la muestra, su autora y miembro del equipo coordinador: Daniela Díaz Larralde, preparó un escrito especialmente para la ocasión. A continuación reproducimos su contenido:

«Las circunstancias nos han obligado a transitar —y a ir descubriendo también— nuevas e inusuales formas de “espacio” y de “tiempo”. Poco a poco, quienes nos hemos embarcado en esta aventura, hemos ido trazando una nueva cartografía, apenas intuida todavía. Estamos viviendo momentos de reconfiguración de la vida, de aquello que comprendíamos como mundo, y no parece que terminará pronto.
ANTES-DURANTE-DESPUÉS nació de estas circunstancias. En aquel primer momento, hace ya casi un año, intuíamos —incluso en nuestros talleres llegamos a afirmarlo— que el antes, el mundo de antes, había terminado y que comenzaba a imponerse otra dinámica: la de un mundo que nos obligaba a confinar nuestros movimientos, a usar mascarilla y a saltar hacia esa extensión digital, donde el único “lugar” de encuentro posible es el que se abre a través de un ordenador o de un teléfono móvil.
Durante varios meses, esas fueron las únicas puertas y ventanas por las que podíamos “salir”.
Recibimos las obras, comenzamos a verlos a ustedes, a acercarnos a ustedes, desde ellas, y la experiencia fue intensa. Sobre todo porque, aun cuando en algunos casos recibimos fotos y videos en los que ustedes aparecían, no resultaba fácil, ante tanto material, poder conectar rostros con obras. Entonces fue la obra la que en primera instancia habló por ustedes, fue la obra el primer rostro que vimos.
A esta experiencia se sumó luego una segunda forma de encuentro que ha sido también, en muchos sentidos, inesperadamente intensa y hermosa. Me refiero al intercambio que comenzamos a tener a través del grupo de whatsapp.
Apenas lo abrimos, la sensación que tuvimos fue la de haber abierto una suerte de esclusa. La fuerza con la que comenzaron a fluir los mensajes fue como la del agua cuando al fin se ve libre de cualquier barrera de contención. Para nosotros fue muy gratificante poder percibir en todos esos mensajes la alegría que sentían al poder entrar en contacto con los demás participantes, así como la alegría de formar parte del proyecto. Entonces, poco a poco, a cada “rostro-obra” le fuimos sumando lo que cada quien iba escribiendo, compartiendo. Todos comenzamos a vernos un poco más. Y creo que podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que la calidez del intercambio que hemos ido teniendo, basado en el respeto, en la apertura, en apoyarnos y acompañarnos, es lo que ha ido dando impulso vital y fuerza a este proyecto, que cada día lanza al aire digital un latido en forma de obra —de “rostro”— que tiene algo que decir, algo que expresar, algo que compartir acerca de las distintas experiencias de vida en este mundo.
El mapa de nuestro “territorio”, ese que ahora reconocemos como nuestro “suelo común”, podríamos trazarlo entonces a partir de esos puntos que marcan el lugar donde físicamente estamos, y podríamos así dibujar la extensión de este frondoso bosque que conformamos, al que podremos sumar después el recorrido que hagan las propias obras.
Más de 140 árboles juntos. Podríamos decir que este proyecto se ha convertido en una hermosa forma de reforestar el mundo.
Los hemos querido convocar hoy porque, como árboles que somos, siempre la tierra es necesaria. Y si bien hasta ahora hemos podido, a través de los medios digitales, ir acercándonos, sintiéndonos y conociéndonos cada vez más, la necesidad de vernos, de re-conocernos y de ponerle rostro, mirada, voz y gestos propios a cada nombre, obra o comentario, ha ido cobrando también cada vez más fuerza.
Queremos contarles y compartir con ustedes, de viva voz, lo que ha significado para nosotros esta aventura, nuestras propias experiencias; y queremos además escucharlos. Siempre confiando en que llegará un día en el que podamos, al fin, darnos un buen abrazo».
Daniela Díaz Larralde
Presentación de nuevos proyectos, colaboraciones y procesos formativos.
En el marco de este encuentro, los organizadores también aprovecharon la oportunidad para informar a los asistentes sobre sus nuevos proyectos, actividades formativas y acciones programadas para el resto del año 2021.
En este sentido, Leonardo Hernández H., director de ANDARTE, puntualizó algunas actividades de la asociación, entre las que destacan:
La confirmación de la segunda edición de la exposición colectiva «Equipaje No Declarado», para el mes de abril 2021, que tendrá lugar también el Espai 30 – Ateneu Sagrerenç
- La firma del convenio de colaboración institucional con la Galería Arte Bortot, dirigida por Gladys Bortot en Ciudad de Panamá
- El comienzo de la configuración de unidades creativas y formativas, en alianza con otros artistas venezolanos radicados en Barcelona – España.
- La apertura de su propio canal para micro-mecenazgo, en la plataforma «Patreon»: «ANDARTE. Arte – Cultura – Patrimonio». Hazte mecenas de ANDARTE en este enlace
Por su parte, Ricardo Benaim y Daniela Díaz Larralde mencionaron su incorporación a la comunidad-Andarte, como miembros de la asociación y anunciaron la programación de sus talleres de reflexión, intercambio y creación: «Viaje a Oriente» y «Tiempo sobre el Tiempo«, en el que también interviene la artista y músico venezolana, Diana Montoya López.
Estas actividades formativas teórico-prácticas proponen una visión interdisciplinaria y abordan, por una parte, la exploración de los procesos creativos y, por otra, la concreción de ideas o proyectos artísticos que se nutren de los aportes de sus participantes.
Es posible consultar algunos de los registros escritos y bitácoras de estas actividades en la sección de nuestra comunidad «Talleres de Reflexión y Creación» (Información en: isoldamusic@yahoo.com)
Invitación, contacto y apertura a nuevas propuestas
Más allá de la exhibición de los trabajos artísticos o de la organización de la exposición ANTES-DURANTE-DESPUÉS, queda abierta la invitación a nuevas “posiciones, propósitos y propuestas” que nos permitan amplificar, tanto el mensaje, como el impacto de esta acción cultural, en un mundo que ya no es el mismo y bajo la premisa cíclica del proyecto: –Después es ya –
CONTACTO: antesdurantedespues@andartearte.com, Leohernandez@andartearte.com